Seleccionar página

El martes 6 de mayo de 2025 quedará marcado como una fecha clave en la historia reciente de San Lorenzo. Esa noche, más de cien referentes sociales, políticos y ciudadanos se reunieron para dar vida a una propuesta inédita: la presentación oficial de la Concertación Unite por Sanlo, un espacio de unidad auténtica que nace desde la ciudadanía y con un firme compromiso por el cambio real.

Una apuesta valiente por la unidad

En un contexto donde la fragmentación y los intereses personales han dominado la política local por años, el nacimiento de Unite representa una bocanada de aire fresco. Referentes de distintas trayectorias decidieron dar un paso al frente, dejando de lado las diferencias y anteponiendo algo mucho más grande: el futuro de San Lorenzo.

“Si no se roba, sobra para las obras” no es solo una consigna: es una verdad que sintetiza el espíritu de este movimiento. Unite nace con la convicción de que una ciudad puede prosperar cuando hay honestidad, participación ciudadana y proyectos bien gestionados.

Más que un evento, un punto de partida

La presentación de Unite fue más que un acto político. Fue un encuentro cargado de emoción, convicción y compromiso. Se escucharon discursos encendidos, llamados a la acción y, sobre todo, una clara determinación de iniciar una nueva etapa para la ciudad.

Entre los oradores estuvieron figuras reconocidas de distintos sectores que expresaron su voluntad de construir en conjunto, sin sectarismos, sin imposiciones y con una visión compartida: hacer de San Lorenzo una ciudad más justa, ordenada y participativa.

¿Por qué UNITE?

Porque San Lorenzo no necesita más conflictos, necesita proyectos.
Porque estamos cansados de que los intereses personales bloqueen el desarrollo colectivo.
Porque la unidad no es una opción, es una necesidad.
Y porque la ciudadanía organizada tiene más fuerza que cualquier aparato político cuando se une con un propósito claro.

Esto recién comienza

Lo vivido el 6 de mayo es apenas el inicio. Unite por Sanlo se propone caminar los barrios, escuchar a la gente, construir propuestas con y para la ciudadanía, y demostrar que otra forma de hacer política es posible.

Al todo o nada.