MOPC habilita tramo en San Lorenzo con siete lomadas provisionales
https://www.rdn.com.py/2025/03/17/mopc-habilita-tramo-en-san-lorenzo-con-siete-lomadas-provisionales/ El MOPC habilitó parcialmente Mariscal López en San Lorenzo, incorporando lomadas temporales que han causado molestias entre los automovilistas. El Ministerio de...
Denuncian líneas mal trazadas en ruta a Falcón y MOPC da esta explicación
La usuaria Sylvia Villalba compartió en la red social X un video mostrando una doble línea pintada en un carril único, calificando la señalización como un "desastre". El video se viralizó rápidamente, generando diversas críticas en redes sociales. En respuesta, el...
Ministra hizo el vacío al Congreso y desató fuertes críticas
https://www.ultimahora.com/ministra-hizo-el-vacio-al-congreso-y-desato-fuertes-criticas Desde el sector ciudadano la activista Sylvia Villalba también criticó la ausencia de la ministra y adelantó que las acciones contra las subas continuarán. “Se está debatiendo qué...
Ministra no cede ante legisladores y se mantiene el aumento del peaje
https://www.ultimahora.com/ministra-no-cede-ante-legisladores-y-se-mantiene-el-aumento-del-peaje Igualmente, en la cabecera del puente Remanso, en la Región Occidental, siguieron las protestas ayer por el peaje cobrado en la mencionada conexión vial. Sylvia Villalba...
Ministra del MOPC se mantiene firme en el aumento del peaje
https://oviedopress.com/ministra-del-mopc-se-mantiene-firme-en-el-aumento-del-peaje/ En la cabecera del puente Remanso, en la Región Occidental, pobladores de Remansito, Villa Hayes, se manifestaron contra el aumento del peaje y exigieron mejoras en la infraestructura...
Siguen reclamos por peajes y para el 29 el Congreso convocó a ministra
https://www.ultimahora.com/siguen-reclamos-por-peajes-y-para-el-29-el-congreso-convoco-a-ministra Por otro lado, en la cabecera del Puente Remanso, en la Región Occidental, hubo reclamos por el peaje cobrado en la mencionada conexión vial. Sylvia Villalba indicó que...
Ciudadanos de San Lorenzo protestan por cepos y falta de señalización
Sanlorenzanos realizaron una manifestación exigiendo soluciones a varios problemas en la ciudad. Los reclamos incluyen la instalación de cepos, la falta de señalización adecuada y la reciente destitución de varios funcionarios municipales. Los ciudadanos también...
Triángulo de bares: critican absolución de Puerto Chopp por polución sonora
Sylvia Villalba, integrante del grupo ciudadano Defensores de San Lorenzo, habló con nuestro programa de radio sobre la situación en el “Triángulo de bares”, en particular sobre el caso Puerto Chopp. https://youtu.be/TgwQ11JHXUA?si=kSnNV-TJAQTburmH
Triángulo de bares: vecinos testificaron en caso Puerto Chopp
El Tribunal de Sentencia N° 5, de Luque, tomó ayer declaración a los vecinos en el marco del caso (polución sonora) Puerto Chopp. Los vecinos expresaron su satisfacción por el juicio oral. Además de los vecinos (6), cuatro agentes policiales de la Primera, brindaron...
Bomberos de Reducto: Un logro ciudadano, se trasladarán con usufructo definitivo
En la tarde de hoy, los Bomberos Voluntarios de Reducto lograron un avance significativo al entrevistarse con el intendente Felipe Salomón, quien aceptó otorgarles el usufructo definitivo de un terreno en el barrio San Isidro, San Lorenzo. Este hito, que representa...
En San Lorenzo repudian posible traslado de cuartel de bomberos por subseccional colorada
Vecinos del barrio Reducto se manifestaron este miércoles frente a la Municipalidad de San Lorenzo en contra de la posibilidad de que el terreno ocupado por los Bomberos Voluntarios de la zona sea cedido para la construcción de una subseccional colorada....
Sanlorenzanos protestan frente a casa de Salomón ante intenciones de desalojar a bomberos
https://www.ultimahora.com/sanlorenzanos-protestan-frente-a-casa-de-salomon-ante-intenciones-de-desalojar-a-bomberos Vecinos autoconvocados protestaron frente a la casa del intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, ante un aparente intento de desalojo al Cuerpo de...
CONOCEME
Activista social que, sin haber ocupado nunca un cargo público, se ha convertido en referente de la participación ciudadana y la transparencia a nivel local en San Lorenzo y de a poco a nivel nacional. Casada con Boris Dedoff y madre de dos hijos, Igor y Mikhail, es hija de la Dra. Silvia Ramos Segovia y del Prof. Dr. Joaquín Villalba Acosta. Cursó el colegio en la ACJ y Sagrada Familia Promo ’99; paralelamente estudió piano en el IMA Asunción y en el Conservatorio Nacional. Es sanlorenzana de 5ta. generación, descendiente de don Francisco Bogado, su tatarabuelo, quien fijó residencia en el barrio Capilla del Monte.
Graduada como Ingeniera en Marketing y Publicidad por la Universidad Americana, cuenta con un diplomado en Marketing Político Digital (Canvas) y estudios universitarios en Weber State University, Utah (Estados Unidos). Tras administrar el Sanatorio Regional, hoy dirige Mister Co., una agencia de comunicación digital, marketing, diseño y desarrollo web, con un sólido historial de colaboración con marcas internacionales y destacadas empresas paraguayas.
NO SOMOS ANÓNIMOS
Somos la mayoría silenciosa.
La mayoría indignada.
Mucho tiempo nos sentimos indefensos, impotentes, solos y anónimos en un sistema donde parece que solo los políticos tienen poder.
Hoy en día se siente la Fuerza Ciudadana.
NO SOMOS ANÓNIMOS: mostramos la cara a la corrupción y enfrentamos juntos a quiénes nos sacan la esperanza.
ACTIVISMO
Desde 2015 encabeza Defensores de San Lorenzo (DSL), plataforma que recibe denuncias vecinales y articula soluciones con entes públicos. Entre sus luchas se destacan:
Transparencia y anticorrupción. Desde 2015 exige la rendición de cuentas de la Municipalidad de San Lorenzo. Entre sus denuncias destacan el sobrecosto de las “Plazas de Oro” y la opacidad en los fondos FONACIDE. En 2017 fue parte de las movilizaciones que obligaron a rescindir el contrato de SL Parking, empresa que retenía el 77 % de la recaudación del estacionamiento tarifado con cepos.
Metrobús y obras abandonadas (2015-2017). Lideró la resistencia vecinal que obligó al MOPC a socializar el proyecto Metrobús y fiscalizó la reactivación del estacionamiento subterráneo y policlínico municipal.
Revocatoria de SL Parking (2017-2018). Impulsó la anulación del contrato del estacionamiento tarifado con cepos, que retenía el 77 % de la recaudación municipal.
Polución sonora y “Triángulo de Bares” (Desde 2019). Promovió la aplicación de la Ley 6390 y obtuvo las primeras condenas penales por contaminación acústica, sentando jurisprudencia nacional.
Bomberos de Reducto (2024). Articuló movilizaciones y negociaciones que concluyeron en la cesión en usufructo definitivo de un nuevo predio para el cuartel de Bomberos Voluntarios, garantizando su expansión y servicio a tres ciudades.
No al Cepo y Estacionamiento Tarifado en el Mercado de San Lorenzo (2024). Articuló movilizaciones y protestas con los comerciandes del Mercado de San Lorenzo contra la implementación punitiva del cepo y control de estacionamiento que castigaba desproporcionadamente a clientes y a los mismos comerciantes. Se frenó la intención del Municipio de tarifar el estacionamiento en la zona del Mercado.
Playa de Remansito (2024-2025). Denunció la construcción de muros ilegales en la playa pública de Remansito y presentó acciones ante la Fiscalía de Villa Hayes para frenar la apropiación privada del espacio ribereño y desvío del cauce del Río Paraguay.
Peaje del Puente Remanso y Habilitaciones (2025).Encabezó protestas contra el aumento de la tarifa y exigió el traslado del peaje fuera de zonas urbanas, interpelando a la ministra del MOPC ante el Congreso. Gracias a la lucha se logró la renovación estructural del puente, está avanzando el Proyecto de 50% de reducción del peaje, y las habilitaciones se redujeron.
CICOPOL — Ciudadanos Contra la Polución Sonora. Es una de las líderes de esta red intermunicipal que aplica la Ley 6390. Se obtuvieron las primeras condenas penales por contaminación acústica (caso “Triángulo de Bares y otros”) y se asesoró a vecinos de otras ciudades para replicar las acciones. Con su intenso trabajo interviniendo como referente ciudadana, logró con CICOPOL la correcta legislación de límites de decibeles en la nueva ordenanza de polución sonora de la ciudad de Asunción, que se replicaría en los demás municipios.
Coordinadora de Seguridad San Lorenzo. Fue electa Tesorera del Consejo de Seguridad Ciudadana Distrital, creado en 2021 con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior para articular comisiones vecinales y operativos barriales.
Coordinadora del Departamento Central de Seguridad Ciudadana – Integra esta mesa departamental donde se presenta diagnósticos sobre robos, microtráfico y violencia intrafamiliar y propone acciones conjuntas entre Policía, fiscalías y municipios.
Trayectoria política e impulso a la unidad opositora
Sylvia no es una política tradicional, es una figura independiente sin afiliación ni militancia partidaria. No tiene partido ni organizaciones que la apoyan institucionalmente. Su afinidad política reside en el apoyo mutuo realizado con la senadora Kattya González (hoy también sin partido político), con quien comparte desde la lucha contra el negociado de SL Parking en 2018, y desde entonces han colaborado incansablemente en causas ciudadanas contra la corrupción y las injusticias.
En 2021 se postuló a la Junta Municipal por la Alianza Juntos Somos Más (Lista 100), obteniendo 1307 votos —la independiente más votada— y quedando a 250 sufragios de un escaño. Esta experiencia reforzó su convicción de que la lucha cívica debe reflejarse en políticas públicas.
Hoy es una de las principales articuladoras de Unite por Sanlo, lanzada el 6 de mayo de 2025 como espacio de unidad entre independientes y seis partidos de oposición. Su tarea consiste en tejer consensos programáticos y garantizar que la plataforma priorice transparencia, seguridad comunitaria, infraestructura digna y gestión moderna de servicios, pilares que han guiado su activismo.
Reconocimientos y visión de futuro
Por sus logros ciudadanos fue distinguida por la Cámara de Comercio de San Lorenzo (2024) y reconocida por organizaciones vecinales como referente ética. Desde Mister Co. continúa capacitando a emprendedores en herramientas digitales, convencida de que el desarrollo local exige combinar innovación empresarial con participación democrática.
Sylvia Villalba es una “luchadora social de resultados”: una líder que demuestra que la ciudadanía informada y organizada puede transformar su ciudad sin recurrir a privilegios ni cargos públicos. Su próxima meta es convertir esa trayectoria en políticas municipales sostenibles a través de Unite por San Lo, invitando a todos los sanlorenzanos a asumir que, cuando la comunidad se une, “si no se roba, sobra para las mejoras”.











